Estos pacientes suelen sufrir ciertos problemas tales como: nerviosismo y preocupación excesiva e incontrolable acerca de una amplia gama de eventos de la vida cotidiana (expectación aprensiva). Consecuencias como sentirse atrapado o al borde de un peligro, exageración de las respuestas de alarma, dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco.
Este tipo de enfermos sufren una fuerte sintomatología vegetativa y motora: sensación de ahogo, palpitaciones, dolor muscular, temblor, fatigabilidad excesiva, irritabilidad, alteraciones del sueño (dificultad para conciliar o mantener el sueño, o sensación al despertarse de sueño no reparador). Estos aspectos hacen que la persona sienta malestar clínicamente significativo, deterioro social, laboral, familiar o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
Es mucho lo que el TAG comparte con los otros trastornos de ansiedad y del estado del ánimo, la dificultad radica en que hay ciertos trastornos especialmente difíciles de distinguir dadas las similitudes que guardan con el TAG.Dentro de los trastornos más frecuentes hallamos depresión, trastorno obsesivo compulsivo, fobia social, trastorno de pánico y fobia simple o específica.
Debido a ésto creemos que es importante lograr un diagnóstico fiable, un tratamiento más específico y mejorar la salud de los pacientes afectados por este trastorno. PODEMOS AYUDARTE!!!
Máxime cuando en la actualidad el TAG se encuentra dentro de los trastornos de ansiedad más expandidos y se estima que un 15 % de los pacientes de los centros médicos presenta TAG.
Esperamos su consulta!!!!
